Microcefalia por Zika un problema latente: Reporte de Caso y Aspectos Moleculares
Resumen
Se presenta el caso de un paciente de 20 días de nacido, procedente de Cartagena (Bolívar), hospitalizado por presentar fiebre de 6 días de evolución asociado a sintomatología respiratoria con evaluación neurológica normal. La ecografía obstétrica evidenció una microcefalia con un percentil de perímetro cefálico <2, con hipoplasia del cuerpo calloso y tomografía axial computarizada de cráneo que reportó diámetros cefálicos disminuidos, finas calcificaciones residuales en región frontal-parietal y cambios atróficos cerebrales subcorticales. Se le inició terapia antibiótica por presentar sepsis neonatal, las pruebas serológicas y la PCR para Zika resultaron positivas. Se decidió dar el alta médica al 6 día por mejoría clínica y no presentar déficit neurológico aparente. Aunque no existe un tratamiento específico, el pilar del manejo de un recién nacido con microcefalia es el seguimiento y la vigilancia futura de las posibles comorbilidades, como epilepsia, parálisis cerebral o retraso cognitivo y motor.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.22354/in.v24i1.827
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Kra 15 N 118-03 oficina 503, Bogotá D.C., ColombiaTeléfonos: 215 37 14 - 215 35 17 acin@acin.org Infectio es una publicación científica, órgano oficial de la Asociación Colombiana de Infectología, ACIN. La revista no se responsabiliza por los criterios expresados por sus autores. www.revistainfectio.org; La Revista Infectio se encuentra indexada en Scielo, Flying Publisher, Publimdex, Imbiomed, Doaj, Lilacs